¿Qué es una cuenta bancaria compartida o conjunta?
Una cuenta bancaria compartida, también llamada cuenta conjunta o cuenta con dos titulares es una herramienta financiera que permite a dos o más personas gestionar dinero de manera colectiva.
Este tipo de cuentas son ideales para compartir gastos comunes, como los del hogar, y permiten a todos los titulares realizar operaciones como depósitos, retiros, pagos y compras con mayor facilidad.
Cuenta individual y plural
Una cuenta con un titular se conoce como cuenta indvidual
Una cuenta con varios titulares se conoce como cuenta plural
Por otro lado, existen las cuentas de ahorro conjuntas, especialmente diseñadas para parejas. Estas cuentas facilitan el ahorro hacia metas compartidas, como ahorrar para una boda, la compra de una vivienda o planear un viaje especial.
Al centralizar ahorros y gastos comunes, las cuentas bancarias conjuntas no solo simplifican la gestión financiera, sino que también promueven la transparencia entre los dos titulares.
Mejores cuentas conjuntas sin comisiones:
- Cuenta Inteligente de EVO Banco, con remuneración y admite hasta 2 titulares
- Cuenta online de BBVA sin comisiones y admite hasta 2 titulares
- Cuenta de N26, sin coste con el plan estándard, admite 2 titulares
- Cuenta Imagin, hasta 5 titulares y con ventajas en los viajes
Cuenta compartida de EVO Banco
La Cuenta Inteligente EVO de EVO Banco es una opción atractiva para quienes buscan una cuenta compartida sin comisiones ni requisitos restrictivos.
La cuenta inteligente consta de una cuenta corriente y una de ahorros.
Entre sus principales características se incluyen retiros sin comisiones en cajeros nacionales e internacionales.
Además ofrece una remuneración que puede llegar a 843€ al año si se mantiene un saldo de hasta 30,000€ con un tipo de interés del 2,85% TAE.
Para añadir al segundo cotitular solo se puede hacer desde la aplicación, tras haber abierto primeramente una cuenta individual.
Este banco es 100% digital y permite pagos con Google Pay y Apple Pay, además de tener el servicio de Bizum y Hal-Cash.
- Cuenta inteligente: dos cuentas conectadas, una corriente y otra remunerada
- Rentabilidad 2,85% TAE (Saldo máx a remunerar: 30.000€). ¡Consigue hasta 843€!
- Sin comisiones, sin requisitos
Cuenta conjuta de BBVA
BBVA ofrece la cuenta online que admite hasta 2 titulares.
Esta cuenta conjunta online no tiene comisiones de mantenimiento e incluye dos tarjeta de débito Aqua, una para cada titular.
Al tratarse de una cuenta online, su operatividad completamente digital y la gestión a través de su aplicación móvil, que ha sido muy bien valorada por los usuarios.
Además tiene una promoción para nuevos clientes que permite ahorrar hasta 720€ el primer año si se domicilian recibos y se mantiene un saldo constante de 400€.
Además, aquellos que ya sean clientes y domicilien su nómina pueden recibir un incentivo de 400€.
La cuenta ofrece también un servicio de cambio de cuenta y la opción de contar con un gestor personal, especialmente al domiciliar una nómina, lo cual da acceso a servicios adicionales como el adelanto de nómina y pago fraccionado de compras.
- Cuenta 100% online sin comisiones de mantenimiento
- Tarjeta de débito Aqua incluida
- No tienes que domiciliar recibos ni nómina
- Consigue hasta 720€ de reembolso, o 400€ domiciliando la nómina
Cuenta en pareja en N26
N26 es un neobanco 100% digital que ofrece una variedad de cuentas sin comisiones ni condiciones.
Es por tanto otra alterntiva para aquellos que busquen opciones de cuentas conjuntas.
N26 está diseñado para clientes digitales y ofrece diferentes planes que se adaptan a cada cliente.
Cada cuenta ofrece diferentes beneficios, como tarjetas virtuales y físicas, retiros gratuitos, y la posibilidad de aplazar compras.
También permite la domiciliación de nómina y recibos de la seguridad social. Las cuentas premium ofrecen más ventajas, como seguros de viaje y atención telefónica prioritaria.
Pero todos los planes incluyen una tarjeta para cada titular.
N26 permite abrir una cuenta conjunta online de manera rápida y sencilla, durante el proceso primero hay que abrir una cuenta individiual y posteriormente añadir al cotitular.
Cuenta conjunta sin comisiones de Imagin
Imagin es otra entidad bancaria a considerar para abrir una cuenta bancaria online.
La Imagin es una cuenta 100% digital y sin comisiones ni condiciones que además ofrece descuentos en diversos productos y eventos
Debido a esto, es una de las cuentas compartidas sin comisiones más populares entre el público joven .
A destacar que es de los pocos bancos que admite hasta 5 titulares por cuenta y viene con una tarjeta de débito gratuita para cada titular.
Ofrece la ventaja de poder realizar retiros sin comisiones en cajeros CaixaBank y en cajeros internaciones, además de hacer pagos en otra moneda sin comisión por el cambio de divisa.
La aplicación Imagin facilita la gestión financiera con herramientas como categorización de gastos, pagos con Bizum, y funciones innovadoras como Imagin & Split para compartir gastos.
Otras cuentas compartias online sin comisiones
A continuación mostramos una tabla con otras cuentas conjuntas online sin comisiones que admiten hasta 2 tituales:
Banco | Características | Ventaja |
---|---|---|
B100 | • 3 cuentas en 1 • Retiradas gratis en España Saber más | • 2,70% TAE cuenta Save • 3,40% TAE cuenta Health Hasta 50.000€ |
Imagin | • Sin comisiones y sin condiciones • Tarjeta ideal para viajar Saber más | • Hasta 250€ si traes la nómina |
MyInvestor | • Sin comisiones • Sin domiciliar nómina Saber más | • 2,25% TAE primer año (hasta 70.000€) |
Wise | • Transferencias internacionales a bajo coste • Múltiples divisas Saber más | 0% TAE |
N26 | • Cuenta online sin comisiones y sin condiciones • Tres retiros gratuitos al mes Saber más | • 2% TAE de TAE o 3% TAE en el plan Metal |
ING | • Sin comisiones • Seguro compras online • Tarjeta de débito virtual gratis Saber más | • 1% TAE en cuenta naranja |
Revolut | • Cuenta multi-divisa • Cambio de divisas sin comisiones Saber más | • 3.56% TAE en la cuenta remunerada |
Santander | • Sin comisiones, sin permanencia • Sin domiciliar nómina ni recibos Saber más | • 400€ gratis domiciliando la nómina |
Unicaja | • Sin comisiones • Tarjeta de débito gratuita Contratar | • hasta 400€ gratis domiciliando la nómina • hasta 220€ por domiciliar recibos y hacer uso de Bizum o tarjeta |
Abanca | • Cuenta online • Tarjeta de débito gratuita Saber más | • 2% TAE hasta 15.000€ • 300€ gratis domiciliando la nómina |
BBVA | • Cuenta sin comisiones ni condiciones • Incluye Tarjeta Aqua de débito Saber más | • Reembolso de 720€ al año domiciliando recibos |
EVO Banco | • Sin comisiones • Cashback en compras Saber más | • 2.85% TAE hasta 30.000€ primer año |
3 Tipos de cuentas compartidas
Existen 3 tipos diferentes de cuentas bancarias conjuntas.
Así, antes de abrir una, es recomendable conocer el nivel de acceso y control.
Y es que no elegir la adecuada para tus necesidades específicas para evitar futuros inconvenientes. Aquí te explicamos las diferencias principales:
- Cuenta compartida con titularidad indistinta (solidaria)
- Cuenta conjunta con titularidad mancomunada (conjunta)
- Cuenta con titularidad subordinada (autorizados)
Cuenta compartida con titularidad indistinta (2 titulares)
Las cuentas con titularidad indistinta, también conocidas como cuentas con dos titulares, permiten que todos los titulares realicen transacciones de manera independiente y libre.
Esto significa que cualquier persona con acceso a la cuenta puede efectuar retiros, depósitos y pagos sin necesidad de consultar o recibir la autorización de los otros titulares.
¿Qué ocurre en caso de fallecimiento de la cuenta con 2 titulares?
En caso de fallecimiento de uno de los titulares, la persona sobreviviente tiene acceso a la cuenta y pasa a ser el único titular.
Este tipo de cuentas son ideales para parejas que prefieren gestionar sus finanzas de forma conjunta y desean la flexibilidad de operar la cuenta sin restricciones.
- Autoridad: Todos los titulares
- Operaciones: Cualquier titular puede realizar operaciones de manera libre e independiente, sin la necesidad de consultar o requerir autorización de los demás. Esto incluye retiros, depósitos, pagos, y cualquier otra operación financiera permitida por la cuenta.
- Recomendación: Ideal para parejas que gestionan sus finanzas de manera conjunta y quieren flexibilidad para operar la cuenta sin restricciones.
Cuenta conjunta con titularidad mancomunada (conjunta)
Las cuentas con titularidad mancomunada, también conocidas como cuentas conjuntas, requieren que todas las transacciones sean autorizadas por todos los titulares.
Esto implica que cada operación, ya sea mover fondos o realizar un pago, debe contar con el consentimiento y la firma de todos los involucrados.
¿Qué ocurre en caso de fallecimiento de la cuenta conjunta?
En caso de que el titular fallezca, los restantes con acceso mancomunado necesitarán la autorización de los herederos del titular fallecido para acceder a los fondos de la cuenta.
Según indica el BdE, la entidad bancaria puede bloquear la cuenta en el caso de conflicto entre los herederos y las personas con titularidad mancomunada.
Este formato es comúnmente utilizado en empresas y organizaciones donde se necesita la supervisión colectiva y el consenso para llevar a cabo transacciones financieras importantes.
- Autoridad: solo los titulares
- Operaciones: Se requiere la autorización de todos los titulares para realizar cualquier operación. Esto significa que para mover fondos o realizar un pago, todos deben estar todos los titulares de acuerdo y firmar la autorización necesaria.
- Recomendación: Frecuentemente usada en empresas y organizaciones donde es importante la supervisión colectiva y el consenso antes de realizar transacciones financieras importantes.
Las cuentas mancomunadas son comunes en empresas con varios socios. Saber más sobre cuentas para negocios.
Cuenta con titularidad subordinada (autorizados)
Las cuentas con titularidad subordinada, también conocida como cuenta con autorizados, son una alternativa para muchas familias.
La cuenta tiene un titular principal junto y además personas autorizadas que, en el caso de una familia, serían los hijos.
Mientras que el titular principal puede realizar todo tipo de operaciones de manera libre, las personas autorizadas solo pueden realizar aquellas operaciones previamente acordadas, como depósitos o retiros con límites específicos.
¿Qué ocurre en caso de fallecimiento en la cuenta con autorizados?
En caso de fallecimiento del titular principal, los autorizados pierden todo poder de acceso a la cuenta, ya que las operaciones recaen completamente sobre los herederos.
Este tipo de cuenta es frecuentemente usado en escenarios familiares, donde los padres mantienen la titularidad principal y los hijos tienen accesos limitados, o en negocios donde un empresario desea otorgar acceso limitado a ciertos empleados.
- Autoridad: Un titular principal junto con autorizados
- Operaciones: El titular principal puede realizar todas las operaciones de manera libre. Los autorizados solo pueden realizar las operaciones acordadas previamente, tales como depósitos o retiros con límites especificados.
- Recomendación: Usada frecuentemente en familias, donde los padres llevan la titularidad principal y los hijos tienen autorizaciones limitadas, o en situaciones de negocio donde un empresario desea otorgar acceso limitado a ciertos empleados.
Cuenta conjunta con autorizados
Cualquier tipo de cuenta puede tener autorizados.
Así, por ejemplo, una cuenta conjunta con dos titulares también puede tener autorizados.
En ese caso, todos los titulares de la cuenta deberán firmar para dar autorización.
Veamos un caso en el que esto aplica:
Por ejemplo, una familia compuesta por un padre, una madre y un hijo.
El padre y la madre tienen una cuenta con titularidad indistinta, es decir, los dos son titulares de la cuenta y pueden realizar las operaciones que deseen.
Ahora la madre quiere dar autorización a su hijo para que tenga una tarjeta y pueda hacer compras o retiros.
En este caso, tanto el padre como la madre tendrán que firmar el contrato y dar los dos la autorización.
¿Qué cuenta compartida escoger?
Según tus necesidades y situación podrás escoger una cuenta con dos titulares o sencillamente dar autorización.
A continuación mostramos una tabla que resume las características clave de cada tipo de cuenta:
Aspecto | Titularidad Indistinta | Titularidad Mancomunada | Titularidad Subordinada (Autorizados) |
---|---|---|---|
Autoridad: | Todos los titulares | Todos los titulares | Un titular principal y autorizados |
Operaciones permitidas: | Los titulares pueden realizar cualquier transacción de manera libre e independiente | Se requiere la autorización de todos los titulares para cada operación | El titular realiza todas las operaciones; los autorizados limitados |
Uso común: | Ideal para parejas que gestionan finanzas juntas y necesitan flexibilidad | Usada en empresas y organizaciones que requieren supervisión y consenso | Comúnmente empleada en familias para controlar el acceso de los hijos |
En cualquier caso, asegúrate de que la cuenta conjunta online no tenga comisiones, así evitarás gastos innecesarios.
Otro aspecto a considerar es confirmar que cada titular reciba una tarjeta. Aunque esto dependerá del uso que le vayas a dar, por lo general, todos los bancos incluyen una tarjeta para cada titular, pero nunca está de más preguntar.
Por último, verifica con el banco qué proceso habría que seguir en caso de que se tuviera que cerrar la cuenta.
Diferencias entre cotitular y autorizado
Estas son las diferencias entre un autorizado y cotitular en una cuenta bancaria:
Cotitular: Un cotitular posee plena autoridad para llevar a cabo diversas operaciones en la cuenta, siendo titular y dueño del saldo disponible. El cotitular goza de los mismos derechos y responsabilidades en la cuenta.
Autorizado: Un autorizado tiene acceso limitado y no es el propietario de la cuenta, es decir, no es el titular. Tiene autorización para realizar operaciones, pero nada más. Este tipo de cuentas es común en empresas, donde el dueño de la empresa da la autoridad a ciertos empleados para poder realizar pagos. Sin embargo, para solicitar servicios como contratación de tarjetas, solo puede hacerlo el titular.
¿Abrir una cuenta compartida o llevar las cuentas separadas?
Si vives en pareja es posible que surge el tema de las finanzas. Tener una economia en la realcion personal transparente y eficazmente puede ayudar a una mejora en lare alcion en pareja
¿Sabias que el 80% de las parejas se separan por problemas económicos?
8 de 10 parejas no han comunicado su manera de gestionar el dinero y no han llegado a un acuerdo.
Así pues, organizar las finanzas en pareja es todo un desafío.
Las cuentas conjuntas ofrecen una forma práctica de gestionar los gastos y ahorros compartidos, pero también presentan posibles complicaciones, especialmente en caso de separación o desacuerdos.
Al considerar tu enfoque financiero, es natural preguntarse si es mejor tener una cuenta conjunta o mantener las finanzas por separado.
Cuenta compartida + Cuenta separada
En Financer creemos que una combinación de ambas puede ser lo más beneficioso.
Elegir una combinación de cuentas conjuntas e individuales proporciona una solución equilibrada: fomenta la colaboración y transparencia donde es necesario, al tiempo que preserva la autonomía personal en otros aspectos de las finanzas.
Una cuenta compartida para gastos y ahorros comunes:
Tener una cuenta conjunta es excelente para manejar los gastos y los ahorros en pareja.
Esto incluye pagos regulares como las facturas de electricidad, compras diarias y el pago de la hipoteca o alquiler.
Al centralizar estos gastos, se facilita el seguimiento del presupuesto compartido y asegura que ambos contribuyen equitativamente.
Cuentas separadas para gastos personales:
Además de la cuenta compartida, es recomendable que cada uno tenga su propia cuenta individual.
Esto permite mantener ahorros personales y gestionar gastos individuales que no formen parte de las finanzas en pareja.
Tener cuentas separadas ofrece libertad y privacidad, permitiendo a cada titular manejar sus propios objetivos financieros personales y gastos discrecionales sin necesidad de consulta previa.
Tributación en las cuentas conjuntas
Una cuestión a mencionar si decides compartir cuentas es el tema fiscal.
Cuando tienes una cuenta individual debes pagar una tributación a Hacienda según el saldo que disponible.
Entonces, ¿qué ocurre con la cuenta conjunta con dos titulares?
Respecto a la tributación, el pago de impuestos se realizará sobre la totalidad del saldo dividido a partes iguales entre todos los titulares, es decir al 50%
Si tienes una cuenta de ahorros conjunta con un saldo de 5.000€, entonces tu pareja deberá pagar una tributación sobre los 2.500€ y tu sobre los otros 2.500€.
Pero, ¿qué ocurre cuando la aportación en la cuenta comprartida entre varios titulares no es igual?
En el caso que de la aportación no haya sido equitativa, es decir que una persona haya aportado más que la otra, etonces habrá que comunicarlo a Hacienda.
Los dos titulares deberán indicar y demostrar que la aportación no ha sido por igual.
Pros y cons de la cuenta compartida
Abrir una cuenta bancaria conjunta es una decisión importante que puede simplificar la gestión de las finanzas compartidas. Sin embargo, antes de dar este paso, es crucial sopesar sus beneficios y posibles desventajas.
Transparencia en las finanzas:
Una cuenta conjunta proporciona a todos los titulares una imagen clara y completa de las transacciones. Esto significa que todos pueden ver los retiros, pagos e ingresos, lo que facilita la transparencia y la planificación conjunta.Promueve el ahorro común:
Tener una cuenta compartida es ideal para ahorrar hacia objetivos comunes. Por ejemplo, si estás planeando una boda, esta cuenta permite a ambos contribuir de manera organizada, asegurando que estén alineados hacia el mismo objetivo financiero.Permite la gestión de gastos comunes:
Las cuentas conjuntas simplifican el pago de los gastos compartidos, como la hipoteca o alquiler, facturas de servicios públicos y las compras diarias. Al centralizar los fondos necesarios, se reducen las transferencias entre cuentas personales, facilitando una administración más eficiente.
Ventajas de una cuenta conjunta
Pérdida de Privacidad:
Compartir una cuenta implica que ambos titulares tienen acceso completo a todas las transacciones. Esto puede ser una desventaja si alguno de los participantes valora su privacidad financiera individual, ya que todas las compras y movimientos serán visibles para el otro titular.Complicaciones en el caso de separación:
Si los titulares deciden separarse, ya sea por una ruptura de relación o matrimonio, el manejo de la cuenta conjunta puede volverse complicado. También, en caso de fallecimiento de uno de los titulares, pueden surgir problemas legales sobre quién tiene derecho a los fondos. Más adelante este artículo, abordamos las diferentes situaciones ante estos casos.
Inconvenientes de una cuenta conjunta con tu pareja
Preguntas frecuentes sobre cuentas conjuntas
¿Puede darme de baja de la cuenta compartida?
Si, cualquier titular de una cuenta compartida puede darse de baja en cualquier momento, siempre y cuando no haya deudas pendientes por pagar o implique romper las condiciones de un contrato.
¿Cuántos titulares puede tener una cuenta?
Por lo general, las cuentas bancarias permiten hasta 2 titulares, aunque algunas entidades admiten más, mientras que otras son más restrictivas.
¿Qué es un cotitular?
El cotitular de la cuenta es lo mismo que un titular, tiene las mismas condiciones para poder operar y es considerado dueño de la cuenta.
Existen 2 tipos de cotitulares:
- Cotitular solidario: generalmente usado en familias donde todos los titulares tienen los mismos derechos, titularidad y acceso para realizar cualquier tipo de operación.
- Cotitular mancomunado: usado en empresas con varios socios, el cotitular necesita la aprobación de todos los otros titulares.
¿Puedo sacar dinero si soy uno de los titulares de la cuenta?
Sí, todos los titulares de la cuenta podrán sacar de la cuenta, ya sea retiros en cajeros automáticos o directamente en taquillas.
En el caso del cotitular mancomunado necesitará la aprobación de los titulares.
¿Qué ocurre con el dinero de la cuenta compartida en caso de divorcio?
Si la separación es amistosa, por lo general se acuerda entre las partes.
Cuando no hay una separación amistosa, el juez podría llegar a limitar el acceso a la cuenta a los dos partes, e incluso solicitar que devuelva el dinero si una de las partes ha retirado dinero antes de iniciar la tramitación.
Cada separación es un mundo, por lo que lo más aconsejable es acudir a un abogado.
¿Cómo puedo agregar a otro titular a mi cuenta bancaria?
Dependerá del banco, en algunos sí que permiten agregar un titular a tu cuenta actual, en otros tendrás que abrir una cuenta nueva.
Aquí te pasamos el listado de entidades que permiten agregar cotitulares a tu cuenta actual:
- BBVA desde la app
- EvoBanco desde la app (solo si la cuenta no tiene más de 1 año de antigüedad)
- ING desde la app
- Caixabank en las oficinas
- Abanca en las oficinas