{"id":108793,"date":"2024-04-23T16:58:13","date_gmt":"2024-04-23T14:58:13","guid":{"rendered":"https:\/\/financer.es\/?post_type=wiki&p=108793"},"modified":"2024-09-24T08:43:54","modified_gmt":"2024-09-24T06:43:54","slug":"insolvencia","status":"publish","type":"wiki","link":"https:\/\/financer.es\/finanzas\/articulos\/insolvencia\/","title":{"rendered":"Insolvencia"},"content":{"rendered":"\n
La insolvencia se refiere a la incapacidad de una persona o de una entidad para cumplir con sus obligaciones financieras, es decir, para pagar sus deudas.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Por tanto, el nivel de deudas es superior al nivel de ingresos.\u00a0<\/strong><\/p>\n\n\n\n Cuando una empresa se declara insolvente est\u00e1 declarando jur\u00eddicamente que no tiene suficiente capital para pagar las deudas <\/strong>(ya sea en pr\u00e9stamos, o trabajadores, facturas, etc), es decir se declara en estado de bancarrota o quiebra.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Esta situaci\u00f3n puede surgir por diversas razones, desde problemas de liquidez hasta un exceso de endeudamiento.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Cuando una persona o empresa se encuentra en estado de insolvencia, puede enfrentarse a demandas legales por parte de sus acreedores <\/strong>y a la posibilidad de perder sus activos.<\/p>\n\n\n Cuando una empresa o persona f\u00edsica se declara insolvente, las deudas no se cancelan autom\u00e1ticamente.<\/strong>\u00a0<\/span><\/p>\n Para abordar esta situaci\u00f3n, existe la <\/span>Ley de Segunda Oportunidad<\/span><\/a>, que permite a los deudores obtener un borr\u00f3n y cuenta nueva, facilitando as\u00ed la posibilidad de reestructurar sus deudas y comenzar de nuevo.<\/span><\/p><\/div>\n\n\n Existen m\u00faltiples factores que pueden llevar a la insolvencia, entre ellos se encuentran:<\/p>\n\n\n\n Existen varios tipos de insolvencia que indicamos a continuaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n Como propiamente indica es una situaci\u00f3n en la que empresa o persona no puede hacer frente de manera provisional<\/strong> a los pagos por no disponer del suficiente dinero.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Se dice que es temporal porque por lo general en estos casos, dispone un patrimonio que con su venta podr\u00eda\u00a0 liquidar la deuda pendiente.<\/strong>\u00a0<\/p>\n\n\n\n Aunque la situaci\u00f3n se restablezca posteriormente, conlleva costes por los retrasos en los pagos y la demora, adem\u00e1s de afectar negativamente al historial crediticio.\u00a0<\/a><\/p>\n\n\n\n Como consecuencia, en caso de necesitar un pr\u00e9stamo en el futuro, es posible que sea rechazado.<\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, supongamos que una persona no dispone de suficiente dinero para pagar los pr\u00e9stamos personales, pero posee una vivienda que utiliza como segunda residencia. <\/p>\n\n\n\n Vendiendo esta propiedad, podr\u00eda saldar la deuda pendiente.<\/p>\n\n\n\n La insolvencia patrimonial es a\u00fan m\u00e1s preocupante, ya que indica que incluso vendiendo todos los bienes no ser\u00eda posible eliminar la carga de las deudas.\u00a0<\/strong><\/p>\n\n\n\n Siguiendo el ejemplo anterior, supongamos que la deuda fuera tan grande que incluso cediendo todos los bienes, no ser\u00eda suficiente para restablecer el equilibrio financiero.<\/p>\n\n\nCausas de la insolvencia\u00a0<\/h2>\n\n\n\n
\n
Tipos de insolvencia<\/h2>\n\n\n\n
Insolvencia temporal de liquidez o de efectivo<\/h3>\n\n\n\n
Insolvencia patrimonial<\/h3>\n\n\n\n